
De izquierda a derecha, en representación de la APDA: David Martínez de la Casa (Guardia Civil) y Eduardo Justa (Policía Local). Foto: APDA
El pasado miércoles 30 de abril, representantes de la Asociación de Policías por la Defensa de los Animales (APDA) mantuvimos una reunión de trabajo en la Dirección General de la Guardia Civil, con el objetivo de seguir avanzando en la propuesta de inclusión de contenidos sobre protección animal y medioambiental en los temarios de acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Durante la reunión, se abordaron algunos de los retos a los que se enfrentan las fuerzas policiales al aplicar la normativa de protección animal, especialmente cuando las administraciones responsables de tramitar los expedientes carecen de recursos o voluntad para asumir su correcta gestión.
También se abordó el marco jurídico actual. La Orden General número 29/2021, de 9 de septiembre, por la que se regula la especialidad de protección de la naturaleza y la estructura, organización y funciones de las unidades del Servicio de Protección de la Naturaleza, establece de forma explícita entre los cometidos del SEPRONA la prevención e investigación de delitos vinculados al maltrato animal. Es decir, la referencia a los animales se limita al ámbito penal, sin incluir las infracciones administrativas —leves, graves o muy graves— recogidas tanto en las leyes autonómicas como en la legislación estatal sobre bienestar animal. Lo anterior pone de relieve la necesidad de que las patrullas de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil cuenten con el conocimiento necesario para aplicar dichas normativas administrativas, contribuyendo así a una labor preventiva eficaz que evite que muchas de esas infracciones terminen derivando en delitos de abandono o maltrato animal.
En el transcurso de la reunión, el Coronel compartió una ilustradora experiencia relacionada con una colonia felina en el entorno de la Dirección General. No entraremos en los detalles, por mantener la confidencialidad, pero sí podemos decir que fue un ejemplo inspirador de cómo el respeto hacia los animales no depende únicamente de normas, sino de la sensibilidad, la ética y la educación de las personas.
“A mí me habéis convencido”
La reunión transcurrió en un ambiente muy constructivo y cordial. En un momento de la conversación, el Coronel expresó con claridad su impresión tras escuchar nuestras propuestas: “A mí me habéis convencido”.
En línea con ese espíritu receptivo, los mandos asistentes —un Coronel y un Teniente Coronel del Gabinete Técnico— manifestaron su compromiso con los siguientes puntos:
- Trasladar nuestra propuesta al área de Enseñanza, responsable de la configuración de los temarios de acceso.
- Plantear la posible dotación de lectores de microchip en las comandancias, como herramienta clave para mejorar la eficacia en la aplicación de la normativa administrativa y prevenir infracciones graves.
Desde la APDA valoramos de forma muy positiva este espacio de diálogo con la Dirección General de la Guardia Civil. Creemos firmemente que avanzar en formación, dotación de recursos y reconocimiento del compromiso profesional de muchos agentes es fundamental para una protección más eficaz de los animales y del medio ambiente.
Si compartes nuestros valores y quieres formar parte
Puedes apoyarnos de distintas formas:
Con una aportación económica, desde donar, tu apoyo nos permite cubrir los gastos imprescindibles para que esta labor voluntaria sea efectiva:
- Asistencia jurídica y técnica especializada
- Desplazamientos a reuniones institucionales
- Mantenimiento básico de la asociación (web, gestión, asesoría…)
- Y el impulso de proyectos de formación, mejora legislativa y sensibilización social.
Sumándote a nuestra red de apoyo, ya seas ciudadano o profesional de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, desde implícate