
Seminario para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad · 28 al 31 julio 2025
📍 Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), Valsaín, Segovia
📝 PRESENTACIÓN
Encuentro formativo de 4 días dirigido exclusivamente a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (incluyendo agentes forestales), con 10 plazas reservadas a juristas especializadas en Derecho Animal:
· Llegada opcional el domingo 27 por la tarde.
· Actividades de ocio en entorno natural, incluido el viernes 1 de agosto, tras la finalización oficial del Campus.
· Plazas limitadas
· Organiza: Asociación de Policías por la Defensa de los Animales (APDA)
Una formación dirigida a aplicar la legislación penal y administrativa en materia de protección animal de manera eficaz, con ponentes de amplia experiencia en sus respectivos ámbitos profesionales, que aportan una visión práctica y complementaria desde distintos enfoques.
⏳ Precio reducido: 250 € hasta el domingo 13 de julio, a las 23:59 h
💰 Precio final: 280 € desde el lunes 14 hasta el domingo 20, a las 23:59 h
🚫 Cierre de inscripciones: 20 de julio, a las 23:59 h
· Incluye:
- 5 noches de alojamiento para las ¡¡¡ 40 primeras inscripciones !!! (habitaciones compartidas 2-3 personas, con baño). Domingo a jueves.
- Manutención completa desde la cena del domingo 27: desayunos, almuerzos, comidas y cenas en el comedor del CENEAM (opción proteína vegana 🌱🍔 de calidad Heura Foods).
- Participación en las 🕒 31 horas formativas y en las actividades de ocio complementarias.
🚐 ¿Viajas en autocaravana?
El CENEAM dispone de aparcamiento en un entorno natural tranquilo, ideal para quienes se desplazan en camper o autocaravana. Una opción cómoda y bien conectada para asistir al Campus (opciones de alquiler)
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ o en la parte inferior
📅 PROGRAMA COMPLETO 👇
🗓️ LUNES 28 DE JULIO
🕒 7:30 – 8:15
☕ Desayuno
☀️ MAÑANA (8:30 – 14:00)
🕒 8:30 – 10:30
🟩 Aplicación policial de la normativa administrativa y penal en materia de protección animal.
Imparte: APDA
Con un enfoque orientado a convertir la normativa en una herramienta útil en favor de los animales, se revisará la Ley 7/2023 de protección de los animales —incluyendo su regulación sobre colonias felinas y el método CER— y su confluencia con normas autonómicas y ordenanzas municipales. También se abordará la aplicación específica del marco jurídico relativo a animales potencialmente peligrosos, aspectos básicos de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, los principales tipos penales vinculados a la protección animal y el papel de las Circulares de la Fiscalía de Medio Ambiente.
🕒 10:30 – 11:00
☕ Pausa café
🕒 11:00 – 13:00
🟩 Manual de intervención policial: criterios prácticos ante situaciones con animales.
Imparte: APDA
Sesión centrada en establecer pautas de actuación ante las principales casuísticas que enfrentan las FCS en materia de tenencia responsable y protección de animales: mordeduras, molestias por ladridos recurrentes, hallazgos de animales extraviados, abandonados, heridos o muertos, mutilaciones, denuncias por maltrato o negligencia, o negativa a inspecciones. Se ofrecerán criterios para intervenir en situaciones complejas como animales encadenados de forma permanente o envenenamientos.
🕒 13:00 – 14:00
🟩 Herramientas clave: decomisos, sanciones accesorias y uso del registro.
Imparte: APDA
Sesión dedicada al uso estratégico de recursos jurídicos y administrativos en casos de animales en situación de vulnerabilidad. Se abordará la importancia de los informes técnico-oculares, la disposición de informes veterinarios o etológicos, la adopción de medidas provisionales, la propuesta de sanciones accesorias y el uso eficiente del Registro de identificación de animales.
🕒 14:00 – 16:30
☕ Comida y descanso
🟠 TARDE (16:30 – 18:30)
🕒 16:30 – 18:30
🟩 Taller de redacción de Atestados e Informes.
Imparte: APDA
Los asistentes se dividirán en dos grupos, con un formador cada uno, que se alternarán el miércoles. El taller abordará la redacción de actas de intervención, informes técnicos y diligencias policiales en casos relacionados con animales, combinando el enfoque penal y administrativo.
🌲 EXCURSIÓN – ENTORNO NATURAL (18:30 – 20:30)
🟩 Ruta: La “Senda de las Pesquerías Reales”.
Paseo a lo largo del histórico camino acondicionado por Carlos III a orillas del río Eresma. Entre pinares y pasaderas de piedra, conoceremos la riqueza ecológica y cultural del monte de Valsaín. Tramo hasta el Puente de Navalacarreta y regreso por la otra orilla del río. Duración aproximada: 2 horas. Ruta circular desde el CENEAM (3 km – desnivel suave). Actividad opcional. Más info
🕒 20:30 – 21:00
🍽️ Cena
🗓️ MARTES 29 DE JULIO
🕒 7:30 – 8:15
☕ Desayuno
☀️ MAÑANA (8:30 – 14:00)
🕒 8:30 – 14:00
🟩 Comprender al perro para intervenir mejor: miedo, estrés y lenguaje canino.
Imparte: Cristina Serrano · Bióloga, etóloga y educadora canina
Sesión dirigida a mejorar la capacidad de los agentes para interpretar la conducta de los perros en sus intervenciones. Se abordarán conceptos de comunicación canina, emociones como el miedo y el estrés, y su influencia en el comportamiento. A través de un enfoque etológico, se proporcionarán pautas de actuación para reducir riesgos, evitar reacciones innecesarias y detectar posibles situaciones de maltrato. Se tratarán también problemas de conducta frecuentes que provocan quejas o conflictos en la vía pública o con vecinos (☕ Pausa café discrecional).
🕒 14:00 – 16:30
☕ Comida y descanso
🟠 TARDE (16:30 – 19:30)
🕒 16:30 – 17:30
🟩 Intervención policial ante perros implicados: tácticas de aproximación.
Imparte: APDA
Desde un enfoque orientado a intervenir con eficacia, proporcionalidad y garantizar la seguridad de todas las partes, se ofrecerán criterios para evaluar el riesgo y aplicar procedimientos más seguros en intervenciones con presencia de perros, tanto en la vía pública como en domicilios o fincas. Se abordarán pautas para anticipar reacciones, reducir el estrés del animal, emplear herramientas de control al alcance y evitar el uso innecesario de la fuerza.
🕒 17:30 – 18:30
🟩 Análisis de casos reales: grabaciones, aciertos y errores en la intervención.
Imparte: APDA con participación de Cristina Serrano
Revisión comentada de vídeos reales centrada en la lectura del lenguaje corporal del perro y de las personas, así como en la detección de reacciones de estrés o miedo que pueden poner en riesgo la seguridad de los intervinientes o precipitar el uso del arma.
🕒 18:30 – 19:30
🟩 Manejo seguro de perros en intervención.
Imparte: Cristina Serrano
Recomendaciones para mejorar la respuesta ante perros en tensión o actitud agresiva. Gestión del miedo, técnicas de control o lograr que suelten tras una mordida. Observación del comportamiento canino en directo, con análisis de señales y reacciones de los animales que acompañarán a la ponente.
🕒 20:30 – 21:00
🍽️ Cena
🗓️ MIÉRCOLES 30 DE JULIO
🕒 7:30 – 8:15
☕ Desayuno
☀️ MAÑANA (8:30 – 14:00)
🕒 8:30 – 9:15
🟩 Équidos: carencias institucionales y realidad sobre el terreno.
Imparte: Laura Riera · FAADA
Perspectiva desde las entidades de protección animal sobre los principales retos en la intervención con équidos. Casos que llegan a las organizaciones, coordinación con las administraciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y propuestas para mejorar la detección, atención y seguimiento en situaciones de vulnerabilidad.
🕒 9:15 – 10:30
🟩 La acogida de équidos: retos y limitaciones del sistema actual.
Imparte: Elena Barrio · Veterinaria · Directora de El Refugio del Burrito
Relato desde la experiencia directa en la acogida de équidos, con especial atención al estado físico y psicológico en que suelen llegar, y los contextos de origen más frecuentes. Se expondrán las principales dificultades para su cuidado, recuperación y reubicación, así como casos reales y propuestas para mejorar el sistema actual.
🕒 10:30 – 11:00
☕ Pausa café
🕒 11:00 – 11:30
🟩 Proyección: Operación Yucatán (UCOMA-SEPRONA)
Narración: Comandante José Carlos Martínez Moreno
Proyección comentada de un caso real que destapó una trama internacional de fraude en el comercio de carne de caballo, con prácticas como la doble identificación y la falsificación documental. La operación evidencia la especial vulnerabilidad de los équidos, el riesgo para la salud pública y la necesidad de una normativa clara para su protección, ante su uso difuso como animales de consumo, explotación o compañía.
🕒 11:30 – 13:30
🟩 Registros, trazabilidad e intervención administrativa en casos de équidos.
Imparte: Marco Aurelio Sánchez Moreiro · Veterinario funcionario, Junta de Extremadura
Sesión dividida en dos partes: en primer lugar, explicación del funcionamiento del sistema de registro e identificación equina, su papel en la trazabilidad y su relevancia en salud pública. En segundo lugar, se abordará la intervención como agentes de la autoridad en situaciones de abandono y maltrato de équidos, así como la normativa aplicable.
🕒 13:30 – 14:00
🟩 Taller breve: redacción de actas vinculadas a équidos.
Imparte: Marco Aurelio Sánchez Moreiro, en coordinación con APDA
Aplicación práctica del bloque anterior. Se trabajará con modelos de actas e informes vinculados a équidos, a partir de un supuesto ficticio. El objetivo es que los participantes practiquen la cumplimentación de documentos en función de la situación planteada y los recursos disponibles, en conexión con los talleres de redacción de atestados.
🕒 14:00 – 16:30
☕ Comida y descanso
🟠 TARDE (16:30 – 18:30)
🕒 16:30 – 18:30
🟩 Taller de redacción de Atestados e Informes (2ª sesión)
Imparte: APDA
Rotación de los grupos respecto al lunes. Continuación de los trabajos de redacción jurídica y policial con base en supuestos reales.
🌲 EXCURSIÓN – ENTORNO NATURAL
🕒 18:30 – 20:30
🟩 Visita guiada: Explicación Guerra Civil en el Monte de Valsaín y recorrido por las trincheras entre el bosque (CENEAM)
Descripción: Recorrido por una de las posiciones defensivas mejor conservadas del frente de la Guerra Civil en la Sierra de Guadarrama. El paseo guiado incluye explicaciones históricas y ambientales, con parada en varios elementos restaurados como trincheras, puestos de tirador, fortines y parapetos, en un entorno natural que permite reflexionar sobre la historia reciente y la transformación del paisaje (Actividad opcional)
🕒 20:30 – 21:00
🍽️ Cena
🗓️ JUEVES 31 DE JULIO
🕒 7:30 – 8:15
☕ Desayuno
☀️ MAÑANA (8:30 – 14:00)
🕒 8:30 – 9:30
🟩 Mediación en conflictos relacionados con animales.
Imparte: APDA
La intermediación en favor de los animales en situación de vulnerabilidad va más allá de una mediación neutral: implica una interlocución activa para poner voz y lograr empatía hacia ellos, buscando soluciones cuando no es necesario o posible decomisar. Esta sesión abordará las situaciones más comunes: conflictos vecinales por presencia de gatos merodeadores o colonias felinas, ladridos recurrentes, animales accidentados con costes de tratamiento o en situaciones de convivencia mejorables, cuando no hay recursos para derivar a un destino más seguro.
🕒 9:30 – 10:30
🟩 El papel de las Policías Locales como Policía Judicial en delitos contra los animales y el medio ambiente.
Imparte: Excmo. Sr. Fiscal D. Eduardo Olmedo. Fiscalía Provincial de Valencia. Miembro experto de Intercids
Reflexión jurídico práctica sobre el papel que puede desempeñar la Policía Local como Policía Judicial específica, con especial atención a delitos contra los animales domésticos y el medio ambiente. Se contextualizará el impulso de unidades especializadas en el ámbito local como vía eficaz para reforzar la actuación penal sin sobrecargar a los cuerpos estatales.
🕒 10:30 – 11:00
☕ Pausa café
🕒 11:00 – 12:00
🟩 Los atestados desde la perspectiva del Ministerio Fiscal.
Imparte: Excmo. Sr. Fiscal D. Eduardo Olmedo. Fiscalía Provincial de Valencia. Miembro experto de Intercids.
Recomendaciones para la instrucción policial. Criterios de claridad, elementos clave y cómo favorecer una calificación penal sólida desde el inicio de la actuación policial. Coordinación con Fiscalía, obstáculos frecuentes y posibilidades de mejora.
🕒 12:00 – 13:45
🟩 Inacción ante el maltrato animal: cómo actuar ante posibles delitos y responsabilidades públicas.
Imparte: Dulce Aguilera · Abogada especializada en Derecho Animal · Secretaría Técnica de APDA
Se abordarán cuestiones derivadas del reconocimiento legal de los animales como seres sintientes, junto con una revisión práctica de los artículos 404, 408, 451 y 556 del Código Penal a partir de casos reales. La sesión ofrecerá claves para actuar desde la abogacía especializada ante la pasividad, falta de actuación o encubrimiento por parte de la administración en situaciones de maltrato animal. Se presentará jurisprudencia aplicable, así como pautas para el acceso a la información pública y estrategias para impulsar actuaciones eficaces cuando fallan los mecanismos de protección.
🕒 13:45 – 14:00
🟩 Espacio de reflexión compartida y cierre matinal
Modera: APDA
Recapitulación de contenidos, recogida de preguntas para la tarde y propuesta de líneas de acción para reforzar el papel de las FCS.
🕒 14:00 – 16:30
☕ Comida y descanso
🟠 TARDE (16:30 – 18:30)
🕒 16:30 – 18:15
🟩 Mesa redonda de clausura: dudas, propuestas y reflexión final
Participan: Fiscal D. Eduardo Olmedo, Abogada Dulce Aguilera, representantes policiales de APDA.
Modera: APDA
Espacio de diálogo abierto entre juristas y profesionales policiales asistentes. Intercambio de experiencias, resolución de dudas, propuestas para mejorar la coordinación institucional y motivación para aplicar lo aprendido durante el Campus en la práctica diaria.
🕒 18:15 – 18:30
🟩 Clausura del Campus
🕒 20:30 – 21:00
🍽️ Cena
🗓️ VIERNES 1 DE AGOSTO – ACTIVIDADES FINALES (OPCIONALES)
🌲 EXCURSIÓN – ENTORNO NATURAL (con inscripción previa)
🔸 Inscripción previa necesaria: 15€, desayuno, comida y ruta guiada.
🕒 7:30 – 8:15
☕ Desayuno
🕒 8:30 – 12:30 aprox.
🟩 Ruta guiada: La Chorranca y la Silla del Rey (desde Valsaín)
Actividad opcional con inscripción previa
Recorrido circular de dificultad media (aprox. 8 km), con desnivel moderado, por el entorno natural del CENEAM. Caminaremos bajo el famoso pinar de Valsaín, a la sombra y junto al arroyo de la Chorranca, hasta alcanzar la cascada de La Chorranca y descender por el mirador de la Silla del Rey, con vistas sobre el valle excepcionales. La actividad estará guiada por personal conocedor de la zona.
🕒 14:00 – 15:30
🟩 Comida en el comedor del CENEAM
🕒 16:00 en adelante
🟩 Tarde y fin de semana libre: descubre La Granja y Segovia
Dada su cercanía, merece la pena disfrutar de un paseo por el Palacio de La Granja de San Ildefonso, visitar la Real Fábrica de Cristales, los jardines del palacio o su exterior monumental.
Para visitar el interior del palacio se recomienda adquirir entrada con antelación.
Para quienes no conozcan Segovia, la ciudad ofrece una excelente oportunidad de completar la experiencia con su imponente patrimonio histórico y cultural.
⛰️ Tardes libres: entorno natural y actividades al aire libre
El CENEAM ofrece itinerarios autoguiados de baja dificultad por el bosque de Valsaín, con rutas circulares señalizadas que comienzan y terminan en sus instalaciones. Las tardes libres del martes y jueves son ideales para practicar senderismo, trail o bici, y para explorar el Pinar de Valsaín, visitar miradores o recorrer los cauces de agua cercanos al centro.
🏁 FIN DEL PROGRAMA
Gracias por tu interés en esta experiencia formativa. Esperamos que los contenidos, los espacios de reflexión y el entorno natural contribuyan a fortalecer el compromiso con la protección animal y medioambiental desde la función pública.
Desde la Asociación de Policías por la Defensa de los Animales seguimos trabajando por una intervención más ética, eficaz y coordinada. ¡Nos encantará contar contigo en esta iniciativa!