El evento reunió a diversos expertos para debatir sobre bienestar animal, legislación y desafíos en la gestión municipal y autonómica.

El pasado jueves 13 de marzo de 2025 tuvo lugar en Madrid el II Foro sobre Bienestar Equino, organizado por El Refugio del Burrito en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
La Asociación de Policías por la Defensa de los Animales (APDA) participó activamente en la mesa redonda «Retos y desafíos para las autoridades encargadas de la protección animal», representada por Eduardo Justa Roldán, quien destacó la necesidad de establecer una normativa administrativa específica para los équidos no destinados al consumo humano. Esta normativa permitiría que el personal encargado de la inspección disponga de herramientas eficaces para actuar de forma preventiva, evitando que los casos de maltrato o abandono lleguen a situaciones extremas. Además, su inclusión dentro de la protección administrativa garantizaría un mayor control y una gestión más efectiva, reconociéndolos plenamente como animales domésticos.
En esta mesa también intervinieron Dulce Aguilera Aguilera (jurista especializada en Derecho Animal), Laura Riera (Especialista en Équidos, FAADA), Zuleica Molina Herrera (Teniente de Alcalde del Área Social y Relaciones con la Ciudadanía del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción) y Bianca Pigino (Jurista especializada en casos de Maltrato Animal). Se trataron asuntos importantes como la asignación de responsabilidades en casos de abandono o incautación de équidos, la importancia de establecer protocolos de actuación en materia de bienestar equino, la sostenibilidad de los santuarios y problemáticas a las que enfrentan los municipios con menos recursos, destacando la importancia de una coordinación efectiva con otras administraciones, como las comunidades autónomas y diputaciones, especialmente en tareas relacionadas con la inspección sanitaria, los Registros y la normativa de Explotación y Transporte, cuya correcta aplicación podría contribuir significativamente a prevenir casos de abandono o incautación masiva de équidos.
Este encuentro reunió a destacados expertos del ámbito jurídico, veterinario, institucional y académico para debatir y buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de los équidos en España y Europa. El Foro fue inaugurado por José Ramón Becerra Carollo, Director General de Derechos de los Animales, y Mª Teresa Villalba Rodríguez, Directora de la División de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, se presentó la nueva Federación Nacional de las Asociaciones de Équidos (FNAE).
La primera sesión abordó los retos pendientes en la legislación española, destacando la intervención del Comandante José Carlos Martínez Moreno, de Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA– SEPRONA), quien reveló graves prácticas fraudulentas en el comercio de carne de caballo, incluyendo falsificación de documentos, doble identificación con crotales o chips y complicidad en ciertos mataderos, lo que pone en riesgo la salud pública y vulnera el bienestar animal.
También destacó la intervención de la Fiscal de Medio Ambiente Sonia Castañeda Redondo, de la Fiscalía Provincial de Cáceres, quien realizó una detallada explicación sobre la protección penal jurisdiccional de los équidos en España, analizando específicamente los artículos del Código Penal relativos a los delitos contra los animales. Subrayó especialmente la importancia de aplicar medidas cautelares efectivas y garantizar, durante el procedimiento penal, un destino adecuado para los animales supervivientes en casos de maltrato. Asimismo, resaltó la complejidad que supone determinar la tutela de ciertas especies debido a su tamaño, cuidados específicos y los elevados recursos económicos que requiere asegurar su protección desde el ámbito penal.
Posteriormente, se abordaron los avances y tendencias en bienestar equino en la Unión Europea con diversas ponencias destacadas: ‘El impacto de la falta de cuidados básicos en équidos para “One Health, One Welfare”’, a cargo de Elena Barrio, directora de The Donkey Sanctuary Spain y coordinadora del Grupo de Bienestar de la AVEE; la presentación del ‘Libro Blanco sobre Bienestar en Équidos’ por Izaskun Arrieta (Eurogroup for Animals); ‘¿Qué es la Licencia Social para operar en équidos?’, por Sandra P. Zafra (World Horse Welfare); y ‘Creación de protocolos de bienestar equino y gestión de los équidos incautados’, por Mercè Soler Barrassús, subdirectora general de Ganadería de la Generalitat de Catalunya, quien destacó el protocolo aplicado en Cataluña, posiblemente pionero en España, así como los recursos dispuestos para su implementación efectiva.

La última mesa redonda, integrada por profesionales veterinarios, abordó soluciones y alianzas estratégicas para el sector equino, con la participación de Carla Aguirre (Presidenta de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos, AVEE), Sofía de Freitas (Representante de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos de Cataluña, AVEEC), Juan Antonio de Luque Ibáñez (Presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga y Presidente de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Veterinarios de Équidos, FIAVE) y Jill R. Newman (Representante de la Federación Nacional de las Asociaciones de Équidos, FNAE). Desde su experiencia profesional, los ponentes analizaron el impacto del polémico Real Decreto 666/2023 en la práctica veterinaria equina.

La APDA reitera su compromiso de continuar trabajando y colaborando por una protección efectiva, tanto en la vía penal como en la administrativa, para todos los équidos, especialmente aquellos no destinados al consumo humano.
Si quieres colaborar o implicarte en nuestra actividad por la protección de los animales, puedes hacerlo aquí: ¡Implícate con la APDA!
Agradecemos a El Refugio del Burrito y al Ministerio de Derechos Sociales por la organización y retransmisión del evento.