Pautas para la Ciudadanía

Son frecuentes los mensajes que recibimos sobre animales domésticos en situación de desamparo, señalando una posible falta de actuación de los servicios públicos. Por ello, os ofrecemos unas pautas de actuación que podéis seguir ante infracciones de carácter grave, cuando no haya una adecuada respuesta de la administración. 

LO BÁSICO

No siempre es no querer

Si no te atienden o ninguna patrulla policial acude inmediatamente al lugar, no siempre es que no se preste suficiente interés.

Piensa que se reciben constantes llamadas y requerimientos por parte de la ciudadanía para todo tipo de cuestiones, que las patrullas se desplazan continuamente de un lugar a otro para atenderlas y que en el trayecto, además, pueden surgir otras problemáticas que hacen desviar el recurso en función de la urgencia.

También, que la patrulla esté lejos, ocupada en otra intervención o que no se dispongan de efectivos libres en esos momentos. No son excusas, es el día a día de nuestra jornada laboral.

Mantener la corrección

En presencia de funcionarios policiales mantén la compostura y el respeto con todos los implicados. Ellos harán constar en su informe lo que hayan visto y oído.

Si observas que no están prestando interés o que algún implicado está manifestando algún dato interesante, grábalo con disimulo.

Cuando llamas a los teléfonos de emergencia las conversaciones quedan grabadas.

Esas grabaciones pueden constituir una prueba de tu denuncia verbal, del envío de patrullas o recursos al lugar, o de la posible falta de actuación posterior a tu llamada.

Redes sociales

El uso de las redes sociales para denunciar públicamente situaciones graves que atentan contra los animales ayuda a sensibilizar a la sociedad. En ocasiones, son la única forma de movilizar a las autoridades.

Sin embargo, si la acción se limita únicamente a las redes sociales, una vez que el revuelo disminuye, todo se olvida sin haber logrado implementar cambios en la administración que puedan prevenir situaciones similares en el futuro.

Sin actuaciones previas (presencia policial, asegurar al animal…), no publiques en redes sociales un hecho grave, porque podrías provocar el efecto contrario:

Cómo empezar

Llama al 112

Dependiendo de la comunidad en la que te encuentres, los teléfonos de emergencia están centralizados en el 112, con operadores de todos los cuerpos policiales o canalización de las llamadas hacia ellos.

También puede resultar eficaz llamar directamente a otros números: 062 Guardia Civil (zonas rurales), 092 Policía Local o 091 Cuerpo Nacional de Policía (en ciudades).

La espera se alarga

Si te ponen pegas, menciónales estos artículos, que afectan a todos los funcionarios u operadores que te atiendan al teléfono, y recuérdales que es su obligación.

Pixabay

La Policía no acude: recopila tú las pruebas

«Queda camino por recorrer para que se prioricen, siempre, las llamadas sobre posibles infracciones graves o muy graves contra los animales por delante de otros requerimientos de carácter leve de cualquier otra índole.»

Ordenar y redactar

Denuncia por escrito

Busca (1) la Ley de Protección de los Animales de tu comunidad autónoma, (2) la norma marco estatal Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales y (3) el Código Penal. Localiza los artículos que recogen las infracciones y detalla qué apartados se corresponden con la situación que quieres denunciar.

Elabora un escrito explicando los hechos de manera clara y ordenada, indicando las posibles infracciones que hayas observado. Adjunta todas las pruebas. Haz constar la falta de actuación pública y solicita al ‘órgano instructor’ el decomiso de los animales.

La falta de actuación pública es un problema complejo que refleja un fallo en el funcionamiento de la administración. Por ello, te recomendamos que busques el asesoramiento de abogados especializados en «Derecho Animal» y que contrates sus servicios.

Dónde presentar la denuncia

Si decides iniciarte en solitario puedes dirigir la denuncia al «órgano competente» de la comunidad autónoma en la que hayan ocurrido los hechos. Presenta, también, copia dirigida al Ayuntamiento del lugar de la infracción. En ambos casos, puedes hacerlo a través de sus sedes electrónicas o en la del Ministerio.

La falta de actuación pública podría constituir un delito. Por consiguiente, te recomendamos presentar una copia de la denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de la provincia donde hayan ocurrido los hechos.

Ten en cuenta que tan importante es presentar la denuncia como poder realizar posteriores aportaciones al procedimiento. Asegúrate de cumplir con los requisitos para ser reconocido como «interesados» o «parte interesada», de acuerdo a la normativa. Por su complejidad, control de los plazos, etc., insistimos en la eficacia que supone contar con juristas especializados e implicados en «Derecho Animal».

¡Actuamos contigo!

En el caso de que exista una clara dejación en la actuación de los servicios públicos, envíanos copia del escrito sellado por la administración o el justificante de la sede electrónica, adjuntando el resto de pruebas al correo:

 @ policiasporlosanimales .org

Analizaremos el caso y si lo vemos oportuno trataremos de impulsarlo ante los organismos competentes. Además, podremos trasladar propuestas dirigidas a subsanar las posibles deficiencias detectadas en el servicio público para que se intervenga de manera más eficiente ante hechos que se repitan.